Septiembre tiñe de amarillo a la UNA en apoyo a la salud mental

Autoridades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) llevaron adelante la entrega de lazos alusivos a la iniciativa Septiembre Amarillo, que busca crear conciencia acerca de la importancia de la salud mental. El acto simbólico y la entrega de los lazos se realizaron el miércoles 10 de septiembre en el edificio central del Rectorado.

La Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, entregó los lazos a miembros del Consejo Superior Universitario (CSU-UNA) y a funcionarias y funcionarios del rectorado, quienes los portarán como un símbolo de apoyo a la lucha por la salud mental de la comunidad universitaria y de la sociedad.

Las actividades por Septiembre Amarillo son una iniciativa de la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU-UNA) y busca promover un ambiente de seguridad y protección de la salud mental en la universidad. Cabe destacar que las acciones seguirán durante la tercera semana del mes e incluirá aspectos relevantes como protocolos y la quinta edición de UNA Running, el sábado 20 de septiembre, que tiene como lema “Manos pintadas por la vida”.

Cambiar la narrativa

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra anualmente el 10 de septiembre, es una iniciativa de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El día busca centrar la atención en el tema, reducir el estigma y crear conciencia entre las organizaciones, el gobierno y el público, con un mensaje singular de que el suicidio se puede prevenir.

El lema del Día Mundial de la Prevención del Suicidio para el periodo 2024-2026 es: «Cambiar la narrativa». Esta frase tiene como objetivo eliminar barreras como el estigma y crear una cultura de comprensión y apoyo para prevenir el suicidio. Todas y todos, individuos, comunidades, organizaciones y gobiernos tenemos la responsabilidad de cambiar la narrativa sobre el suicidio.

Publicaciones Similares