Foro Mujer, espacio de reflexión sobre equidad, inclusión y liderazgo en la UNA

El Foro Mujer, Diálogos por una Universidad Inclusiva y Sin Violencia se llevó a cabo el lunes 18 de agosto, en el Auditorio II de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (FCA-UNA). La iniciativa se desarrolló en el marco del proyecto Campus UNA Inclusiva, con el apoyo del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales, y tuvo como propósito concienciar a la comunidad universitaria y a la sociedad sobre la diversidad, la inclusión y la equidad.
La actividad reunió a destacadas autoridades nacionales, institucionales y estudiantiles, entre ellas la Sra. Silvia Blasco, viceministra de Protección de los Derechos de la Mujer, del Ministerio de la Mujer; la Dra. Silvia López Safi, coordinadora de la Secretaría de Género de la Corte Suprema de Justicia (CSJ); la Dra. Rocío Galiano Marés, representante nacional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); la Arq. Ofelia Yegros, directora ejecutiva del Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO); la Univ. Chiara Scavone, presidenta de la Federación de Estudiantes de la UNA (FEUNA); y la Prof. Mgtr. Vanessa Báez, directora de Innovación Social de la UNA, que participó como moderadora del foro.







El acto de apertura estuvo a cargo de la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, quien resaltó la importancia de construir espacios universitarios seguros, inclusivos y respetuosos de los derechos de todas las personas.
El foro se estructuró en tres paneles temáticos:
- Liderazgo: la inclusión de las mujeres en los espacios de poder, con énfasis en trayectorias, desafíos y motivación.
- Por la no violencia: derechos de la mujer civil y laboral, enfocado en la protección y garantía de derechos.
- Mujeres en acción, que incluyó la presentación del Proyecto Campus UNA Inclusiva II.
En sus intervenciones, las autoridades coincidieron en destacar la necesidad de fortalecer la participación de las mujeres en ámbitos de liderazgo y decisión, así como la urgencia de combatir la violencia y la discriminación en todas sus formas. También subrayaron el papel clave de la juventud universitaria en la transformación cultural hacia una sociedad más equitativa e inclusiva.
Con este encuentro, la UNA contribuyó a generar un espacio de diálogo y reflexión que impulsa acciones concretas para la igualdad de género y la inclusión en la vida universitaria y social.