Destacadas líderes de nuestro país se reunieron por el Día de la Mujer Paraguaya

Destacadas mujeres líderes de Paraguay se reunieron en el aula magna de la Escuela de Ciencias Políticas, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FDCS-UNA), en conmemoración del Día de la Mujer Paraguaya, el lunes 24 de febrero en Asunción. Durante el encuentro, abordaron aspectos clave en las acciones que se llevan adelante para la protección y la equidad de género.
Parlamentarias, académicas y referentes paraguayas llevaron adelante el Conversatorio con Mujeres Líderes, en el cual, las expositoras realizaron una disertación sobre los temas cruciales relacionados con el acceso de las mujeres a los diferentes espacios de la sociedad. Además, abordaron las problemáticas más comunes y los caminos más certeros para cerrar las brechas de género en cada caso.
Al inicio del evento, el Prof. Rubén Galeano, director de la Escuela de Ciencias Sociales y Políticas de la FDCS-UNA y la MSc. Clara Martínez, presidenta de la Asociación de Mujeres Politólogas del Paraguay dirigieron unas palabras de bienvenida a las y los presentes.
Líderes paraguayas
Las disertaciones iniciaron con la Prof. Dra. Miryam Peña, primera decana de la FDCS-UNA en más de 130 años de vida institucional. Su trayectoria en la magistratura y en la academia se respaldan por sus más de cuatro décadas de servicio y una sólida formación jurídica en la casa de estudios que hoy lidera; además, realizó programas de postgrado que profundizó sus conocimientos en diferentes ramas del derecho y le permitió publicar trabajos relacionados a derechos fundamentales de las personas.
Luego, el espacio fue para Tatiana Espínola, líder indígena perteneciente al pueblo Yshir Chamacoco y presidenta de la Asociación de Parcialidades Indígenas (API), un espacio ocupado históricamente por hombres, y que, bajo su liderazgo, volvió a ser considerado en diferentes espacios políticos y sociales. Es estudiante de la carrera de Contaduría Pública en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE-UNA) y trabaja como funcionaria de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Senadores.
Más adelante, realizó su presentación la guitarrista clásica Luz María Bobadilla, concertista y profesora superior de Guitarra Clásica. La música llevó sus interpretaciones a importantes escenarios del mundo, como Londres, París, Ámsterdam, Berlín, Roma, Bruselas, Madrid, y otros tantos. Además, es licenciada en Ciencias Contables por la Universidad Católica de Asunción (UCA) y se especializó en Políticas Públicas.
La senadora nacional Esperanza Martínez Lleida (2023-2028) también participó del encuentro. Además de parlamentaria, la política es médica de profesión por la Facultad de Ciencias Médicas (FCM-UNA), donde se desempeñó como auxiliar docente durante un tiempo. Además, fue Ministra de Salud, precandidata a presidenta de la República y actual presidenta del Partido Participación Ciudadana.
En el mismo plano, la senadora nacional Lilian Graciela Samaniego González (2023-2028) es una destacada política de la Asociación Nacional Republicana, partido político que lideró de manera interina, convirtiéndose en la primera mujer en presidir esta nucleación política, caracterizada por sus trabajos de servicio comunitario dirigido a organizaciones de jóvenes y mujeres, entre otras actividades.
Por último, la Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, rectora de la UNA, se destaca por su sólida formación académica y científica en el área de las ciencias farmacéuticas. Es egresada de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ-UNA) y especialista en Gestión de la Calidad por la Universidad de Chile, del país transandino. Ocupó diferentes cargos relacionados a la educación superior en organismos nacionales y asociaciones. Ocupó el cargo de rectora de la UNA luego de más de 130 años de liderazgo masculino y fue reelecta para un nuevo periodo, hasta el 2029.
Todas las mujeres líderes se destacan por su trabajo en los diferentes ámbitos donde les toca desempeñarse y abogan constantemente por una sociedad más igualitaria, equitativa y segura tanto para todas las personas.